Blogia
unhappygaia

Desarrollo Sostenible

EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Definición es la del informe de la Comisión Brundlandt:

 

Se llama desarrollo sostenible aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Intuitivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede mantener.

 

Hay otras definiciones también interesantes como la que proponen D. Pearce, A. Markandya y E.B. Barbier, en la cual se establece que en una SOCIEDAD SOSTENIBLE no debe haber:

 

  • Un declive no razonable de cualquier recurso.
  • Un daño significativo a los sistemas naturales.
  • Un declive significativo de la estabilidad social.

 

¡PARA TENER EN CUENTA!

El desarrollo sostenible abarca el equilibrio en los aspectos: económicos, ambientales y sociales.

 

Otra definición, de H. Daly. Propone que una SOCIEDAD SOSTENIBLE es aquélla en la que:

  • Los recursos no se deben utilizar a un ritmo superior al de su ritmo de regeneración,
  • No se emiten contaminantes a un ritmo superior al que el sistema natural es capaz de absorber o neutralizar,
  • Los recursos no renovables se deben utilizar a un ritmo más bajo que el que el capital humano creado pueda reemplazar al capital natural perdido.

 

Concretando esta definición en un caso práctico, el de los combustibles fósiles, significa que se tiene que utilizar una parte de la energía liberada para crear sistemas de ahorro de energía o sistemas para hacer posible el uso de energías renovables que proporcionen la misma cantidad de energía que el combustible fósil consumido.

 

Con la aplicación de políticas económicas basadas en el DESARROLLO SOSTENIBLE se podrá mejorar la calidad de vida de la tierra, claro si es que ésta tiene vida… sin embargo, lo más importante es asegurar los recursos a las futuras generaciones.

 

INTRODUCCION

En los últimos años, las actitudes y el comportamiento de las personas en torno a la forma de enfrentar los
desastres provocados por amenazas naturales han cambiado notablemente.  Antes, se ponía más énfasis en
las actividades de respuesta y ayuda humanitaria, y se prestaba escasa atención a las estrategias de reducción
de los desastres que, incluso mediante la aplicación de las medidas más sencillas, pueden salvar miles de
vidas.  Actualmente se reconoce cada vez más que, si bien es cierto que la ayuda humanitaria es necesaria y
debe seguir prestándose, el riesgo y la vulnerabilidad son factores decisivos para reducir los efectos adversos
de las amenazas y, en consecuencia, son fundamentales para lograr el desarrollo sostenible.

 

PROBLEMATICA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

A medida que la humanidad a creado tecnologías y se ha desarrollado, así mismo se han originado diversos aspectos negativos frente al medio ambiente, ya que nos hemos dedicado a utilizar los elementos de nuestro alrededor sin escatimar que se deterioran y se pueden acabar.

Para prevenir y mejorar nuestro medio debemos crear cultura apropiarnos del manejo ambiental correcto que se debe aplicar y mejorar en la interación desarrollo y ambiente.

La humanidad ha concebido la capacidad de razonar se ha extendido por diversos sitios de la tierra y a comenzado a desarrollar tecnologías para satisfacer las necesidades, para ello ha tenido que recurrir a emplear y utilizar los elementos que se encuentran a su alrededor, sin determinar los efectos que estos usos intensivos y excesivos de los recursos puedan acaecer sobre el planeta tierra y sobre las especies que la habitan, de allí ha venido la exterminación de un sin número de especies de animales contando mamíferos, aves, .., plantas.

Por otra parte la necesidad de obtener energías para los procesos básicos como calentarse han incurrido en las talas indiscriminadas, acabando con extensas áreas de bosques naturales, la misma búsqueda de obtener alimentos por la sobrepoblación a incurrido en el empleo de sustancias sintéticas con un largo periodo de descomposición todos estos factores han desencadenado en nuestro tiempo, condiciones climáticas desfavorables o en otras palabras que puedan llegar a atentar a la vida humana, entre las que contamos, desertificación de superficies la cuál crece descomunalmente por las talas, incendios, guerras, otra efecto son las variaciones en los ciclos de precipitaciones que traen sequías prolongadas, inundaciones que ocasionan destrucción, aumento en la presencia de corrientes de aire caliente y frío que al mezclarse producen huracanes en tierra y marque con llevan a la destrucción de ciudades, sistemas ecológicos y otros, además otra consecuencia ha sido el deterioro de la capa de ozono que es la que permite la vida en la tierra al limitar la entrada de rayos gamma y permite la energía calórica `para la fotosíntesis de las plantas, así mismo se puede mencionar la destrucción de diversos tipos de hábitat de especies a causa del humano al crear urbes de concreto.

 

Fuera de las anteriores consecuencias originadas por la humanidad existen otra como la creación de basuras desechos de todo tipo desde sintéticos hasta químicos y tóxicos que están degradando las condiciones naturales del agua, la tierra, el aire y por tal la vida sobre el planeta, toda esta acumulación de contaminantes se están convirtiendo en una bomba de exterminio que poco a poco consume la vida.

 

 

 

                     

 

           

                                             ¿Que futuro nos esperará ?

 

BIBLIOGRAFÍA:

http://ccqc.pangea.org/cast/sosteni/soscast.htm

http://www.unisdr.org/eng/about_isdr/basic_docs/LwR2004esp/introduccion.pdf

3 comentarios

snaider -

me parece muy bien el argumento/esto deberían leerlo los politicos q no brindan leyes adecuadas a la conservación y control de recursos.

Zephy -

Creo q el desarrollo sostenible, por el momento, es una utopia debido a q los paises no hacen nada por unirse y salvar al planeta...

Jimmy -

Yo sí creo en la "Hipótesis de Gaia". Felicitaciones por el buen resumen hecho para explicar de que se trata...